Avanzar tras una ruptura de pareja

Contacta per Whatsap

    Por si prefieres leer:

    Si tras una ruptura de pareja lo estás pasando mal porque no puedes quitarte a esa persona de la cabeza… 

    … Y piensas tanto en él o ella que no puedes dormir tranquila…

    … Y te quita el sueño el tratar de entender el porqué de la ruptura . 

    ¿Después de dar todo lo que has dado?

    ¿Después de luchar por la relación?

    ¿Te mereces lo que te está pasando?

    Te ha rechazado y ya no quiere estar contigo , sin más, no hay explicaciones. 

    Solo silencio

    Debería estar prohibido y penado por la ley que alguien deje a alguien sin darle todas las explicaciones que merece, aunque le duelan. 

    No lo esta.

    Así que los porqués vas a tener que inventarlos tú.

    Y por eso no puedes quitarte a tu ex de la cabeza 

    Y además de “porqués” en tu cabeza, hay fantasmas.

    El fantasma de la soledad, el del abandono, el del rechazo.

     En definitiva, el fantasma del miedo. 

    Fantasmas que te dan respuestas que no son las que te consuelan …

    No eres una buena pareja

    No mereces una buena pareja para tí.

    Nadie te va a querer

    Y quizás saques conclusiones más o menos acertadas …

    Tengo dependencia emocional, apego a las relaciones tóxicas, atraigo a narcisistas a mi vida 

    ¿Quieres avanzar tras la ruptura de pareja?  

    ¿Liberarte de tus fantasmas y sentirte en paz?

    ¿Volver a confiar en tí misma y en la relación de pareja?

    Puedes hacer varias cosas y no necesariamente por este orden: 

    Aceptar a tus fantasmas, dejar que hablen y reconocer que han estado siempre ahí y van a continuar estando así que mejor te llevas bien con ellos. 

    Aceptar lo que sientes, sea lo que sea. Miedo, rabia, tristeza, etc. 

    Pedir ayuda a quien puede ayudarte 

     Si quieres más información de cómo puedo ayudarte te ofrezco una sesión informativa gratuita de 20 minutos por videoconferencia. 

       Si te interesa deja tus datos a continuación y te contesto en breve.

      O si lo prefieres…

      Contacta per Whatsap

      Contacta per Whatsap

        Por si prefieres leer:

         Que te afecte una ruptura de pareja y lo estés pasando mal… puede pasar

        Que no puedas quitarte a esa persona de la cabeza hasta el punto de no poder conciliar el sueño… también pasa.

        No debería pero pasa.

        Y también pasa que la cosa te esta afectando más profundamente y te sientas, además de triste y dolida, con baja autoestima. 

        Como me decía una persona en terapia el otro dia :   

        “He dado mucho y no ha servido”

        “Me olvide de mí”

        “Me siento pequeña, poca cosa” 

        Sus ojos se llenaban de lágrimas mientras compartía conmigo sus sentimientos. 

        Me sentí conmovido.   

        Por su tristeza y también por su valor. 

        El valor de compartir y de trabajar en terapia para avanzar.

        Para tener herramientas que le ayuden a mejorar su autoestima. 

        No se si te identificas con todo o parte de lo que escribo.

        Cada persona es única y vive los golpes de la vida también de forma única.  

        Y suele ser común que las personas arrastremos viejas heridas de la infancia que no hemos sanado  (como es el caso de la persona a la que me refiero) …

        Y cuando nos encontramos con una ruptura de pareja que quizás no nos esperamos, o quizás sí, esta nos resulte excesivamente dramática y dolorosa .  

        Y vuelvan a dolernos las viejas heridas de soledad y abandono … 

        Pues si esto te pasa a tí, aunque no lo parezca, es una buena oportunidad para avanzar.

        Me explico.   Creo que hay básicamente dos maneras de afrontar esta situación:

        1 , Dejar pasar el tiempo que todo lo va a cura y aquí paz y después gloria. 

        Nada en contra. Es una opción.   Para mí es difícil de llevar a cabo. 

        Pero yo es que soy una persona muy inquieta y me gusta aprender y crecer. 

        Y pienso que si me pasara algo así (que me ha pasado)   será para algo. 

        Algo he de aprender. 

        Justamente esta sería la opción 2 : 

        La contraria, no dejar pasar el tiempo sino ocuparlo en avanzar, en ver que he de aprender, en revisar que he de mejorar. 

        Y te sugiero varias cosas para hacerlo : 

         Estate atenta a lo que sientes. 

        Hazlo escribiendo o con un dibujo de la siguiente forma. 

        Escribe un diario en el que intentes identificar tus emociones partiendo de tus sensaciones corporales .   

        Hay 4 emociones básicas: ira, tristeza, miedo y alegría. 

        Escribe con cuál te sientes más identificada y cómo la sientes en tu cuerpo. 

        A continuación escribe con qué relacionas esa emoción, con qué persona y qué suceso concreto.  

        Escribe también todo lo que puedas acerca de ello que te quedó pendiente de expresar.   

        Puedes hacer este trabajo con un dibujo. 

          Dibujate a tí misma.  Solo el contorno y los rasgos principales.  

        Pinta en ese dibujo con colores las emociones en el lugar de tu cuerpo que las sientas.

          Escoge los colores en sintonía con las emociones.

        Del mismo modo que en el diario, escribe al lado del dibujo con que persona y suceso concreto se relacionan.  

        Si tus sentimientos son de soledad o abandono pintalos en el dibujo y déjate sentir de dónde vienen, qué imágenes o frases te evocan.

        Te ayudará cerrar los ojos y ponerte la mano en el lugar de tu cuerpo donde los sientas. 

        Cuando te vengan, dibujalos y escribelos en el mismo dibujo o en otro. 

        Al acabar, pregúntate: ¿de que te das cuenta? Escribe lo que te venga. 

        Estos ejercicios te ayudaran a expresarte. A conocerte más. A acompañarte en este proceso.

        Todas ellas, para mí, condiciones básicas para mejorar tu autoestima.

        También te sugiero que pidas ayuda si sientes que prefieres avanzar acompañada. 

        Puedes buscarla en la psicología sanitaria que tendrá un enfoque más psicopatológico. 

          Es decir se centrará en detectar y curar alguna psicopatología o trastorno mental . 

        O bien buscar la ayuda desde el enfoque del crecimiento personal. 

         Esta se centrará más en el aprendizaje y el conocimiento de tí misma para potenciar tu autoestima, descubrir tus recursos y desarrollar herramientas que te ayuden a avanzar. 

        Este es el enfoque de la terapia Gestalt .   Es lo que yo hago. 

         Si quieres más información de cómo puede ayudarte este enfoque en tu caso concreto  te ofrezco una sesión informátiva gratuita de 20 minutos por videoconferencia. 

           Si te interesa concertar la sesión deja tus datos a continuación y te contesto en breve:

          O si lo prefieres…

          Contacta per Whatsap

          Deja un comentario