Por si prefieres leer:
Si estás pasando por una ruptura de pareja y lo estás pasando mal porque no puedes quitarte a esa persona de la cabeza…
… Y piensas tanto en él o ella que no puedes dormir tranquila…
… Y te quita el sueño el tratar de entender el porqué de lo que te está pasando.
¿Por qué se ha acabado?,
¿Por qué me ha dejado de un día para otro?
Preguntas a las que no tienes una respuesta y que te llevan a sentimientos de impotencia, fracaso, culpabilidad, soledad…
Y es como un bucle, quieres no pensar y resulta que acabas pensando más.
Quizás consigues no hacerlo por un rato distrayéndote, haciendo otra cosa, con el trabajo, estando con amigas, amigos, incluso buscándote otra relación.
Pero al cabo del día, en los momentos en los que paras, los pensamientos vuelven y por mucho que lo intentas no logras apartarlos.
Y pasan los días, los meses y puede que sigas enganchada.
Hay personas que pueden pasar años y no superar la ruptura, como también hay personas que con el paso del tiempo logran olvidar sin hacer algo diferente a lo que estás haciendo tú. Dicen, simplemente, que el tiempo lo cura todo.
No lo sé, cada persona es un mundo, cada situación es particular y, aunque se parezcan, ninguna es igual.
Dicho de otra manera tú eres única, tu ruptura también
Y si estas poniendo en práctica la solución que suelen llevar a cabo muchas personas…
… que además parece la más lógica y racional para superar la ruptura,
la que va de apartar de la cabeza a esa persona y todos los recuerdos que te trae.,
y no te está funcionando como esperas y, puede que, incluso consigas el efecto contrario,
es decir, resulta que acabas pensando más…
Pues te confirmo que no va a funcionar y, además, no va a ser una solución que te permita avanzar, aprender de la experiencia y crecer como persona.
¿Por qué?
¿Por qué cuanto más intentamos quitarnos a esa persona de la cabeza no lo conseguimos?
Por 2 razones :
Porque no tenemos que quitárnoslo de la cabeza, no tenemos que borrarlo…
Tenemos que integrarlo
Eso quiere decir darle a esa persona y todo lo que hemos vivido con ella el lugar que le corresponde en nuestra cabeza y en nuestro corazón.
Darle el lugar que le corresponde a todas las experiencias que te enriquecieron o te perturbaron con él o ella, lo bueno y lo malo, lo que te gusto y lo que no.
Lo que conocías de ti misma y lo que descubriste.
Y aceptar esto puede que te genere resistencia…
¿Integrar? ¿Como? ¿Por qué? ¡Ni hablar!
¡Pasar página y adelante!
Y…
A lo que te resistes .. persiste.
Recuérdalo.
No se trata de borrar a esa persona de tu cabeza y de tu vida sino de darle el lugar que le corresponde .
Porque esa persona es una parte de tu vida, es algo que tú has vivido con ella o él
Esa persona es lo que tu sentiste a su lado.
Las experiencias, los aprendizajes, las vivencias…
Todo eso es tuyo
Es una parte de tí, de tu vida.
No él o ella, tú.
Tú viviste, tú sentiste, tú hiciste… en definitiva:
Tú amaste.
Tú te llevas de la relación algo que te ha cambiado.
No eres la misma o el mismo después de esa relación que antes de ella.
Y estará bien que lo integres.
Porque si no lo haces y apartas a la otra persona de tu cabeza sin más, te estás apartando en parte a ti misma.
Esto es muy importante.
No es el otro o la otra, eres tú y todo lo que viviste.
Una parte de ti importante que se ha de quedar contigo.
Eso es integrar.
Y, si lo consigues, cuando llegan otras relaciones no te afecta el resentimiento.
La otra persona no te recuerda a la anterior, has madurado, has crecido, has avanzado hacia una relación de pareja sana.
Así que… ¿Cómo se integra?
Con dos ejercicios que te propongo en dos niveles sucesivos:
1- Para el resentimiento, el odio, los pensamientos en bucle, las preguntas sin respuesta.
Cada día, a la misma hora, escribe en una libreta y por un tiempo determinado (por ejemplo 10 min).
Escribe todo lo que te venga a la cabeza sobre esa persona. A poder ser negativo.
Todo tu resentimiento, odio, rabia, todo lo que te venga… si puedes.
Porque puede que no te sea tan fácil como parece.
Hay que darse permiso para expresar sentimientos que no solemos aceptar, que juzgamos como negativos y no dejamos que salgan.
De manera que puede ocurrir que, de repente, se nos quede la mente en blanco.
¡Vaya!, ahora que queremos pensar y escribir todo lo que nos viene a la cabeza, lo que no podemos evitar cuando estamos cansados y nos vamos a dormir… resulta que ahora no sale.
Recuerda :
A lo que te resistes … persiste
Y lo hace en forma de esos blancos en la cabeza, en forma de “ahora no me sale”
Así que permítetelo.
Si te sirve puedes empezar escribiendo precisamente eso:
“ahora no me salen los pensamientos que tengo por la noche o en otros momentos”…
…y seguir con lo que te vaya viniendo.
Si de todas formas sigue sin salirte y en cambio cuando te vas a dormir salen, te propongo que sea en ese momento cuando te vayas a buscar la libreta y escribas todo lo que te venga .
Hazlo por un tiempo limitado de 10 a 15 minutos, si ves que es poco alargalo según veas pero hazlo por un tiempo estipulado. Haz servir la alarma del móvil como ayuda.
Necesitarás un tiempo para sentir que te ayuda este ejercicio pero no dudes que lo hará.
Bueno , como hoy me he enrollado mucho, os dejo para el siguiente video/articulo la propuesta núm. 2
Y si necesitas ayuda para aceptar la ruptura de pareja y avanzar en tu vida puedes informarte de cómo puedo acompañarte.
Para ello te ofrezco una entrevista gratuita de 30 min por videoconferencia.
Si quieres concertar la sesión deja tus datos a continuación y te contesto en breve:
O si lo prefieres…