Cómo comunicarse con amor y responsabilidad en pareja.

Contacta per WhatsApp

        Hola , mi nombre es Artur Canals y hago terapia de pareja Gestalt 

    ¿Falta la comunicación en tu relación de pareja?  ¿No os entendéis?

    Es posible que tu relación de pareja se haya enfriado, distanciado y que os sintáis más indiferentes. 

    Puede haber sido por la monotonía (como dice la canción de Shakira), incomprensión mutua, los celos o por infidelidad.

    En este último caso la cosa se pone difícil.

     Se pierde la confianza en la otra persona y recuperarla llevará un tiempo si es que se recupera.

    Si quieres recuperar la relación de pareja, que vuelva a ser como era antes, como al principio.

     Ya sabes , cuando había respeto mutuo, confianza plena, aquella complicidad y cariño que os unía. 

    En definitiva , si quieres volver a ser feliz en pareja.

    Hay una cosa que has de entender y un camino que has de recorrer. 

    La primera cosa es que tu relación de pareja no volverá a ser como fué. 

    Puede ser diferente y puede ser mejor pero nunca igual. 

    Nada es como era, todo cambia.  

    Y está bien que así sea. 

    Porque hay que avanzar, no retroceder

    Y para que tu relación de pareja avance el camino es la comunicación. 

    Empezar a comunicaros de una manera diferente. 

    Y para eso te voy a compartir una serie de recomendaciones para comunicar mejor en pareja, con amor y con responsabilidad. 

    Y también te compartiré  una propuesta para ponerlo en práctica .

    Voy al grano…

    La clave para comunicarse bien es hablar en primera persona:

    • Habla de ti , de lo que a ti te pasa, de cómo vives lo que el otro hace o dice. 

    Esto no es fácil pero, como todo, con práctica se aprende.

     Nunca es imposible. 

    El primer paso es evitar el “tu”  y sustituirlo por el “yo” cuando hablemos con nuestra pareja.    

    Para explicarlo de manera práctica pondré un ejemplo.. 

    Imagínate una pareja  que discute y uno de ellos grita, le dice “déjame en paz” al otro”, gira la cara y aparta su mirada. 

    A este le llamaremos A  y al otro componente de la pareja le llamaremos B 

    Vamos a seguir un proceso para comunicar con amor y responsabilidad en pareja

    Paso 1 

    Imagínate que tu eres B y le dirías a A en primera persona todo lo que has percibido de A.

     Ejemplo : 

    “Yo escucho que has gritado, me has gritado, me has dicho “déjame en paz” he visto tus gestos bruscos girando la cara y mirando hacia otro lado”. 

    Paso 2 

    Seguimos imaginando que tu eres B y ahora seguirías expresando en primera persona lo que te ha pasado con todo lo que has percibido de A.  

    Lo que has sentido en tu cuerpo.  Las emociones que has sentido. Lo que significa para tí, lo que has pensado, lo que imaginas. Y cuando imaginas hazlo desde una posición positiva, desde algo positivo que imagines que ha movido al otro/a a expresarse así.  

    Ejemplo :

     “He sentido una sensación en el pecho, tristeza y también enfado.  Me he sentido despreciado/a.  Para mi, hablar con gritos y gestos bruscos es una forma de no tenerme en cuenta, de agredirme, de no sentirme cuidado/a. 

     Imagino que algo te ha movido a actuar así, quizás el dolor por algo que yo he hecho, quizás te has sentido invadido/a por mí, quizás te has querido defender de algo o ponerme un límite”

    Paso 3 

    Seguimos suponiendo que tu eres B y entonces te tocaría …Pedir

    Pedir sin dar nada por supuesto.  Pedir de forma concreta. Pedir interesándote por el otro/a. 

    Ejemplo : 

    Te pido que repitas lo que he dicho para sentirme entendida/o. 

    Te pido que me confirmes o desmientas mis fantasías y que me compartas que te ha pasado para entenderte.

    Te pido que no vuelvas a gritar como lo has hecho, ni a repetir las palabras “déjame en paz” ni los gestos de apartar tu cara y la mirada.

    Esta sería una pauta para la comunicación amorosa y responsable en pareja 

    Cuanto más la repitas más rica será la comunicación y más rica la relación. 

    Ahora os propongo un ejercicio para practicarla. 

    Se trata de hablar por turno siguiendo el esquema anterior.  

    Os propongo crear un espacio agradable, por ejemplo el sofá de vuestra casa, decorado con algo de cada uno, velas, incienso, flores.  

    Cada uno aporta algo bonito al encuentro  

    Acordáis una hora y un tiempo para el ejercicio , por ejemplo una media hora. 

    Se trata de hablar y escuchar por turnos alternos siguiendo el esquema. 

    La pareja se sentará frente a frente, cómodamente, con los brazos relajados. 

    Me lo imagino en postura de meditación, ambos, o similar.  

    Procurad un breve ejercicio de relajación previo, un par de respiraciones profundas con los ojos cerrados, por ejemplo, y unos instantes de mirarse a los ojos antes de comenzar. 

    Tenéis que poneros de acuerdo quien va a empezar y cuánto tiempo durarán los turnos. 

    5 min por persona está bien, si es poco, el que habla pide alargar el turno o,si, por el contrario, le sobra tiempo pide acortarlo.. 

    El componente de la pareja que empieza el turno, vamos a llamarle “Emisor”, tratará, siguiendo la pauta,  algún tema pendiente con su pareja, algo que le ha movido la relación y que quiera aclarar.

     Lo hará con un tono pausado y tranquilo.

    El componente de la pareja que escucha , llamémosle “Receptor” , lo hace en silencio y solo interrumpe si hay algo que no ha entendido puntualmente.  

    El “Receptor” responde  cuando sea su turno  con una “Devolución” 

    Consistirá en responder a las peticiones de su pareja. 

     Sus respuestas acabarán cuando su pareja confirme que se ha sentido escuchada. y entendida.   Para finalizar, añadirá brevemente cómo se ha sentido escuchando a su pareja.  

    A continuación esta persona empezará un nuevo turno como “Emisor” siguiendo la pauta antes descrita. 

    Algunas recomendaciones:

    Evita los generalismos, concreta.

    Evita las palabras “bien o mal” sé más creativos. 

    No evites los juicios.  

     Es posible que juzgues a la otra persona, no lo evites, al contrario expresarlo, di:: 

    A mi sale el juicio sobre ti o sobre lo que haces, tengo una parte que juzga. Y explica tus juicios, que juzgas como bueno o malo y porque. 

    Espero que te haya servido este artículo/video y si necesitas ayuda para mejorar la comunicación en pareja te recomiendo la terapia de pareja Gestalt. 

     Si quieres más información de cómo funciona y cómo te puede ayudar en tu caso concreto te ofrezco :

    Te ofrezco una entrevista gratuita por videoconferencia de aproximadamente 20 min.

     Si quieres concertar la sesión deja tus datos a continuación o contacta por whatsapp en el botón de más abajo. 

    Gracias y saludos. 

    Contacta per WhatsApp

      Deja un comentario