Mejora tu Autoestima

Avanza y pasa pagina a tu ruptura de pareja.

Si te pasa que …

Tienes baja autoestima, desconfías de tí misma y te sientes insegura. Te comparas con los demás y te sientes inferior.

Estás atravesando una ruptura de pareja y no te puedes quitar a tu ex de la cabeza y eso te hace daño, quizás te cueste dormir y no dejes de darle vueltas a lo que ha pasado preguntandote ¿Por qué? ¿Que he hecho mal?. Te sientes abandonada y sola, bloqueada.

Tienes Dependencia emocional, estás en una relación con una persona narcisista a la que estás apegada y no puedes dejar

Te ayudo con terapia Gestalt a :

Creer en tí misma, sentirte segura y felíz, mejorar tu autoestima.

Pasar pagina, avanzar después de la ruptura. Sentirte en paz y tranquila, recuperar la ilusión y la confianza en el futuro.

Liberarte de la Dependencia Emocional, recuperar la independencia, ser más feliz que ahora.

La Terapia Gestalt ayuda a las personas que se sienten:

Angustiadas, Ansiosas

La Terapia Gestalt te facilitará recursos para afrontar estos estados y te ayudará a manejar las situaciones de tu vida que te ansían y angustian.

Con baja Autoestima y Desanimo.

La Terapia Gestalt te ayudará a recuperar el gusto por sentirte valioso/a y cuidar de ti mismo/a.

Inseguras, Tímidas, con Miedos.

Con la Terapia Gestalt recuperarás la confianza en tí y la seguridad de ser como eres.

Con Culpa, Vergüenza, Envidia, Rabia

La Terapia Gestalt te ayudará a manejar tus Emociones y a vivirlas sin sufrimiento.

En una Crisis de pareja.

La Terapia de pareja facilita la comunicación honesta y auténtica de la pareja, invitándola a dejar de manipularse mutuamente.

Infelices, Fracasadas, Desorientadas en su vida, en un vacío existencial

Cuando la Vida nos duele la Terapia Gestalt alivia el sufrimiento y nos ayuda a encontrar su sentido.

¿Cuál es la fuerza de la Terapia Gestalt? ¿Por qué funciona?

1

PRESENTE , AQUÍ Y AHORA

La Terapia se centra en el momento presente de la persona, el pasado ya fue y el futuro aún no ha llegado.
El ahora es lo único real que ocurre y el aqui es donde y como lo vivimos.

2

DARSE CUENTA O CONSCIENCIA DE LA EXPERIENCIA

La Terapia pone atención en como es la experiencia real y concreta de la persona y nos propone percibir lo que le pasa en su globalidad, emociones, pensamientos, lenguaje, expresión y acciones. En la percepción de la experiencia podemos damos cuenta de lo que necesitamos y queremos realmente y disponemos entonces de la energía para el cambio.

3

RESPONSABILIDAD PERSONAL

La persona tiene los recursos y las capacidades para hacerse cargo de sus necesidades genuinas y solo ella puede satisfacerlas. La terapia le facilita las herramientas para conocerlos, el apoyo para descubrirlos y la guía para llevarlos a cabo.

Qué encontrarás en la terapia gestalt que te ayudará
a mejorar tu autoestima y avanza tras una ruptura de pareja:

Un espacio saludable para tí

La Terapia Gestalt es, ante todo, un lugar saludable de encuentro contigo.
Un espacio libre de juicio, donde sentirte acompañado, escuchado/a y aceptado/a tal y como eres.

Te facilitará pensar, sentir y hacer con claridad

La Terapia Gestalt te va ayudar a darte cuenta de que sientes, piensas y haces en las situaciones que te hacen sufrir. A hacerte cargo de lo que te pasa y decidir, por ti mismo/a, que necesitas y quieres genuinamente.

Descubrir tus propios recursos

La Terapia Gestalt es práctica, concreta y realista, te orienta a encontrar por ti mismo/a a las soluciones obvias a los problemas más complejos, desde el sentido común.

Apoyo y guía para puedas por ti misma/o

La Terapia Gestalt te facilitará que puedas decidir sobre tus problemas con plena responsabilidad, haciendote cargo de lo que te pasa y también de lo que puedes hacer para cambiarlo.

Empatía y compromiso

La Terapia Gestalt te ayuda con la presencia y el apoyo del Terapeuta, con su implicación, profundo respeto y empatía, creando una relación sincera y honesta que te permita afrontar la realidad.

Transparencia y honestidad

Juntos, vamos a aclarar lo que te pasa y lo que quieres, yo te voy a decir lo que es posible y lo que no, lo que está en mi mano y lo que se me escapa. La terapia Gestalt es una relación con las reglas claras, sin engaño.

CÓDIGO ÉTICO PARA LA TERAPIA GESTALT ELABORADO POR LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE TERAPIA GESTALT (AETG)

Descubre lo que la Terapia Gestalt puede ofrecerte

Descubre lo que la Terapia Gestalt puede ofrecerte

• En una sesión de Terapia Gestalt no nos encontraremos en torno a una mesa sino que lo haremos sin barreras, predispuestos a un dialogo entre personas.

• Las Sesiones son, ante todo, vivenciales y experienciales además de cognitivas. No solo hablamos acerca del problema sino, en la medida que la persona puede y quiere, de como lo vivencia, las emociones que siente y como lo refleja en su cuerpo.

• Trabajamos la comunicación y el lenguaje para poner atención en como nos limitamos con las palabras, lo que nos decimos y lo que callamos, cambiar y manejar el lenguaje a tu favor, para expresarte y cuidarte.

• Utilizo el movimiento y los símbolos para recrear las situaciones que nos causan sufrimiento y que encuentres por tí mismo/a las soluciones y recursos que necesitas. Nuestros problemas se resuelven con la lógica de la intuición además de la de la razón.

• Uso las técnicas del teatro y los juegos de rol, que nos permiten percibirnos con objetividad y tomar perspectiva de nuestros problemas para afrontarlos con serenidad.

• Las técnicas de visualización y centramiento para la afirmación y refuerzo de lo que tu quieres y sientes realmente.

• Las propuestas de acción, pautas y rutinas para la vida diaria originales y concretas, pequeños pasos para empezar a cambiar.

La Terapia Gestalt fue creada y desarrollada por el psiquiatra alemán Fritz Perls (1893-1970) junto a su mujer Laura (1905-1990). Perls se formó como psicoanalista y buscó desmarcarse de la rigidez de los tratamientos psicológicos de la época, básicamente el conductismo y el propio psicoanálisis, para crear un modelo de psicoterapia más humana y abierta que se basara en un encuentro entre iguales.

Fritz Perls fue muy inquieto y recibió influencias de diferentes disciplinas a lo largo de su vida. Ya en su tramo final, recogió y sintetizó para crear la Terapia Gestalt: del Teatro con Max Reinhardt, de la filosofía de Solomon Friedlander , el existencialismo (Buber)y la fenomenología de Husser; de la terapia corporal con Wilhem Reich, de la disidencia psicoanalítica con Karen Horney, de la psicología de la Gestalt , de la cual tomó el nombre, y sus investigaciones sobre la percepción humana.

Ya con cincuenta años, completó sus conocimientos y enriqueció su recién nacida psicoterapia con la aportación de la concepción holística de Jan Smuts, el psicodrama de Moreno y la filosofía oriental de la mano de los conceptos Taoístas y la Meditación Zen.

Había nacido la Terapia Gestalt y Fritz Perls la presentó en sociedad en Nueva York en 1951. Rápidamente se alineó con el movimiento de las psicoterapias humanistas. Perls la desarrolló primero en Nueva York y posteriormente en Esalen , California, donde trabajó hasta el final de sus años.

Fritz Perls y la Terapia Gestalt crearon una escuela que fue enriquecida posteriormente a su muerte por varios de sus discípulos. Entre ellos, destacar al que hoy es su máximo exponente , el Dr. Claudio Naranjo, psiquiatra chileno responsable en gran medida de la introducción y crecimiento de la Terapia Gestalt en Latinoamérica y España y de su enriquecimiento con la psicología de los eneatipos o Eneagrama , la Meditación y la Espiritualidad.

La Terapia Gestalt se fundamenta en experienciar más que teorizar, vivir más que racionalizar, en sentir emociones y el cuerpo como fuente de energía y motor del ser humano.

Existen una serie de fundamentos característicos de la Terapia Gestalt entre los cuales me gustaría destacar los siguientes:

Aquí y Ahora

La Terapia Gestalt se fundamenta en que lo único real y el lugar donde todo ocurre es en el presente, de manera que todo está en el Aquí y en el Ahora, el pasado ya ocurrió y el futuro no ha llegado, así que es necesario discernir y poner conciencia a nuestros recuerdos o anticipaciones de futuro, pues interfieren con lo que somos y sentimos en el momento presente.

Concepto Holístico del Ser Humano

El ser humano es en su totalidad. No es sólo su intelecto y sus pensamientos, sino también sus sensaciones corporales y sus emociones, su expresión y lenguaje, sus acciones, su espíritu y su energía.

Autoregulación organísmica

La Terapia Gestalt se fundamenta en la fe en la autorregulación organísmica del ser humano. Las personas tenemos necesidades esenciales a nivel corporal, emocional e intelectual (concepto holístico), entre otras, estas son: la alimentación, la sexualidad, la relación y la soledad, el conocimiento, la expresión, el afecto, la ternura, el amor, la creación, la curiosidad, etc.

Como seres vivos, cada persona sabe, de manera natural, cuáles son sus necesidades y deseos más genuinos y dispone de la capacidad de satisfacerlas en equilibrio con nuestro entorno y adaptándonos a él. Solo es necesario confiar en nuestra propia naturaleza, percibir y estar en contacto con lo que necesitamos, apartar nuestras creencias o pensamientos limitantes y permitirnos el contacto satisfactorio con nuestro entorno.

Autorresponsabilidad

La Terapia Gestalt se fundamenta en la autorresponsabilidad del individuo. La persona tiene todos los recursos y potenciales para hacerse cargo de sus necesidades y deseos genuinos y  solo ella puede satisfacerlos.

Darse Cuenta

La Terapia Gestalt se fundamenta en “el Darse Cuenta” o conciencia y autobservación de  como es nuestra experiencia en su globalidad o totalidad, nuestras sensaciones corporales, nuestras emociones,  nuestros pensamientos, nuestras expresiones o lenguaje, nuestras acciones y nuestra energía.  Todo es parte de nuestra experiencia y todo forma y necesita coherencia y expresión.

En la contemplación de esta experiencia se encuentran nuevas informaciones de nuestras necesidades y deseos más genuinos, esto es lo que llamamos “darse cuenta” de la experiencia y es donde radica la energía del cambio de nuestras conductas por otras más acordes a lo que queremos.

La Terapia Gestalt se diferencia de otras terapias psicológicas en un aspecto fundamental que desarrollo a continuación, para hacerlo me he basado en las explicaciones al respecto de Francisco Sánchez en su libro “Terapia Gestalt: una guía de trabajo”.

La Terapia Gestalt utiliza básicamente la fenomenología a diferencia de la nosología utilizada en otras terapias. Para entenderlo imaginemos que una persona se dirige a terapia y esta utiliza el método clínico. En ella el terapeuta, psicólogo o médico, es el experto que, mediante una recopilación de información sobre el problema o síntoma que se trate, elabora un diagnostico (nosología), en base al cual hace un pronóstico y prescribe un tratamiento.

Este es el método o enfoque médico psiquiátrico y psicológico de muchos enfoques como el cognitivo conductual, sistémico o el de la Terapia Breve Estratégica. Con este enfoque se adoptan unos roles, el cliente o paciente tiene un rol fundamentalmente pasivo, el terapeuta, médico o psicólogo, es el experto y la relación es básicamente desigual. El método en sí es directivo.

En la Terapia Gestalt y la mayoría de terapias humanistas se utiliza el método fenomenológico. Trabajan con lo que hay, lo que sucede, evitan juicios e interpretaciones, análisis o prejuicios. La relación de la persona con el terapeuta es más igualitaria. El Terapeuta Gestalt es un acompañante que ayuda al cliente a explorar su experiencia y en base a ella encontrar opciones de cambio. Se trata de observar lo que le ocurre y como le ocurre a la persona y servirse de la intuición y la propia experiencia para cambiar.

Como Terapeuta Gestalt no sé lo que le ocurre a la persona y la persona tampoco, así que la propuesta es explorarlo juntos para darnos cuenta de que ocurre y como. Cuando esto pasa la persona avanza en su autoconocimiento y en su autorresponsabilidad y da un paso adelante en su maduración personal, pues lo hace por sí misma y puede ser dueña de su propia vida. En el método directivo o diagnóstico este paso es más difícil de hacer pues la responsabilidad de la mejora o curación esta puesta en el terapeuta o experto.